Carolina España también pide la comparecencia del Gobierno en el Parlamento para que "no se repita la opacidad" de los ERE 
Afirma que cuando el "escándalo explote dirán que ellos fueron los primeros en denunciar"
Lamenta que una vez más la Junta repita "los 
protocolos de actuación" de ocultación, bloqueo parlamentario, negación y
 defensa que "utilizó" en los ERE
Recuerda que el consejero Ávila dijo hace unos 
días que "una mala inversión no es malversación", por lo que le invitó a
 que "se lo diga ahora a la Fiscalía Anticorrupción"
Critica que la Junta "contradijera" los informes periciales de la Policía que concluían que las cintas no estaban manipuladas
Se pregunta por qué el Gobierno andaluz limita el 
escándalo a cuatro golfos cuando la Fiscalía "está viendo toda una red 
de malversación"
La vicesecretaria de Empleo y Economía del PP andaluz, Carolina 
España, exigió hoy al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio 
Griñán, que "abra de inmediato una investigación" sobre Invercaria y 
"den cuenta en el Parlamento para que no se repita la opacidad del 
escándalo de los ERE" porque, según apuntó, "cuando el escándalo explote
 luego dirán que ellos fueron los primeros en denunciar" y 
"lamentablemente no es ni el primer ni el último escándalo de 
malversación de caudales públicos", añadió.
Durante rueda de prensa en Sevilla, España declaró que "lamentablemente una vez más en el escándalo de Invercaria se repiten los protocolos de actuación de la Junta de Andalucía", es decir, "primero se oculta información a pesar de las reiteradas peticiones del PP para esclarecer este escándalo; se bloquea cualquier debate o explicación en el Parlamento porque el PP ha solicitado comparecencias, pero el PSOE sólo ha aceptado preguntas orales en las que apenas ha contestado"; además de que "niegan la mayor pese a los indicios, acusan al PP de cacería política y siguen defendiendo de la transparencia y rigor en la gestión de la empresa pública", criticó.
Durante rueda de prensa en Sevilla, España declaró que "lamentablemente una vez más en el escándalo de Invercaria se repiten los protocolos de actuación de la Junta de Andalucía", es decir, "primero se oculta información a pesar de las reiteradas peticiones del PP para esclarecer este escándalo; se bloquea cualquier debate o explicación en el Parlamento porque el PP ha solicitado comparecencias, pero el PSOE sólo ha aceptado preguntas orales en las que apenas ha contestado"; además de que "niegan la mayor pese a los indicios, acusan al PP de cacería política y siguen defendiendo de la transparencia y rigor en la gestión de la empresa pública", criticó.
En este sentido, recordó unas declaraciones del consejero de Economía
 y Empleo, Antonio Ávila, sobre el escándalo de Invercaria en las que 
afirmaba "que una mala inversión no es malversación", toda vez que le 
invitó a que "se lo diga ahora a la Fiscalía Anticorrupción".
También criticó que la Junta de Andalucía "contradijo" los informes 
de la Policía pese a que los peritos concluían que las cintas no estaban
 manipuladas, así como el "haber utilizado" el mismo argumento que había
 esgrimido en los ERE al limitar el escándalo a cuatro golfos cuando 
realmente la Fiscalía está viendo toda una red de malversación" o el no 
haber abierto una investigación interna en su momento, apuntó.
Por último, España recordó que en el día de ayer la Fiscalía 
Anticorrupción pidió la imputación del expresidente de Invercaria Tomás 
Pérez Sauquillo junto a otras cuatro personas más por un presunto delito
 de malversación de caudales públicos en las ayudas concedidas a la 
empresa Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía, mientras que por 
otro lado la Cámara de Cuentas había detectado que Invercaria inyectaba 
dinero público a la citada empresa privada mediante préstamos, pese a 
que ésta apenas tenía actividad.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario